Por cortesia de Sonia PT que además hoy cumple años
En la foto Clara Campoamor

Sobre las conquistas de las mujeres con frecuencia se proyecta una mirada desviada. Sobre aquel histórico 19 de noviembre la mirada es además miope. Porque aquel día votaron por primera vez las mujeres, es verdad, pero sobre todo la jornada merece un lugar de honor en nuestra historia porque por primera vez España fue una democracia plena. Hasta entonces llamábamos sufragio universal a aquel que permitía votar a la mitad del universo, y llamábamos democracia a un sistema que expulsaba de las decisiones políticas a la mitad de la ciudadanía. Y lo peor, eso parecía normal, conforme con un orden natural del que emanaban derechos y deberes asimétricos en función del sexo. Además, merece ser recordado que el ejercicio del sufragio fue la culminación de una serie de reformas realizadas en un tiempo récord que consagraron la igualdad plena entre hombres y mujeres en aquella España de 1933. La Constitución de 1931 fue la piedra angular del cambio, pero sucesivas reformas de los Códigos Civil y Penal eliminaron además, entre otros, preceptos como el de la obediencia al marido y delitos como el del adulterio que estigmatizaban a las mujeres, y consagraban la igualdad absoluta en el ámbito familiar. Podría decirse que todo lo que hubo que reconquistar en la España de 1978, tras cuarenta años de dictadura, ya se había conseguido aquel 19 de noviembre de 1933. Y legítimamente podríamos preguntarnos dónde estaríamos hoy en materia de igualdad real entre hombres y mujeres si ese oscuro y prolongado paréntesis no se hubiera producido. Por eso hoy es de justicia recordar aquella fecha en la que las mujeres españolas salieron por primera vez de los rincones de la historia, aunque poco después alguien se empeñara en recluirlas de nuevo en aquel ámbito, para desgracia de todos.
Isaias Lafuente
1 comentario:
FELICIDADES !!!
Publicar un comentario